Temario
PARTE 1º   SANEAMIENTO.

TEMA I. CONCEPTOS FÍSICOS FUNDAMENTALES. CRITERIOS PARA EL CÁLCULO Y DISEÑO DE LAS REDES.

I.1.- Desagües de aparatos. Pendiente hidráulica
I.2.- Sifonado.
I.3.- Cierres hidráulicos.
I.4.- Problemas de sifonado en los cierres hidráulicos. Ventilación.
I.5.- Autosucción. Distancia del cierre hidráulico a la ventilación.
I.6.- Aplicaciones del sifonado en los cierres hidráulicos de lo9s inodoros.
I.7.- Ventilación de las redes. Consideraciones globales.
I.8.- Circulación teórica de las aguas servidas.
I.9.- Presiones y depresiones. La ventilación como determinante del calculo y proyecto de las instalaciones.
I.9.1 Sifones independientes. Su problemática y solución.
I.9.2 Botes sifónicos. Características de su funcionamiento.
I.9.3 Sistema de redes ventiladas.
I.9.4 Sistemas de redes semiventiladas. NTE

TEMA II. MATERIALES DE LAS REDES DE DESAGÜE.

II.0.- Introducción
II.1.- Plomo
II.1.1 Características.
II.1.2 Uniones
II.1.3 Precauciones de puesta en obra.
II.2.- Gres
II.2.1 Características.
II.2.2 Uniones
II.2.3 Precauciones de puesta en obra.
II.3.- Plásticos
II.3.1 Naturaleza de los plásticos.
II.3.2 Clases y descripción de los plásticos utilizados en las redes de desagües.
II.3.3. Formas, dimensiones y característica de los tubos, accesorios y piezas de plástico.
II.4.- Fundición
II.4.1 Características.
II.4.2 Uniones
II.4.3 Precauciones de puesta en obra.
II.4.4 Formas, dimensiones y características de los tubos, accesorios y piezas de fundición.
II.5.- Fibrocemento
II.5.1 Características
II.5.2 Uniones
II.5.3 Formas, dimensiones y características de los tubos accesorios y piezas de amianto-cemento.
II.6.- Resumen de sistemas de uniones y sujeción a obra.

TEMA III. COMPONENTES DE LAS REDES DE DESAGÜE.

III.0.- Introducción.
III.1.- Soluciones con materiales tradicionales.
III.2.- Soluciones en p.v.c.

TEMA IV. REDES ENTERRADAS Y ACOMETIDA AL ALCANTARILLADO.

IV.1.- Redes enterradas.
IV.1.1 Generalidades
IV.1.2 Construcciones.
IV.2.- Acometida al alcantarillado.
IV.2.1 Sistemas unitarios y separativos de alcantarillado público.
IV.2.2 Acometida a alcantarillado unitario.
IV.2.3 Acometida a alcantarillado separativo.
IV.2.4 Soluciones particulares.

TEMA V. CÁLCULO DE LAS REDES.

V.0.- Introducción
V.1.- Método racional.
V.1.1 Caudales bases de aguas usadas. Diámetros de desagües de los aparatos.
V.1.2 Caudales y diámetros de las derivaciones.
V.1.3 Caudales de aguas pluviales, intensidad máxima (im).
V.1.4 Diámetro de los bajantes.
V.1.5 Diámetro de colectores.
V.2.- Método empírico: exposición.
V.2.1 Aguas usadas. Unidad de descarga.
V.2.2 Aguas pluviales.
V.2.3 Sistema separativo y unitario.
V.3.- Método empírico: tablas y ábacos. Instrucciones de uso.
V.3.1 Aguas usadas.
V.3.2 Aguas pluviales.
V.3.3 Aguas mixtas.
V.3.4 Ventilación.

TEMA VI. DISPOSICIONES Y RECOMENDACIONES DE PROYECTO. ESQUEMAS PATRONES DE REDES EN EDIFICIOS.

VI.0.- Introducción.
VI.1.- Análisis preliminar.
VI.1.1 Normas básicas del departament of commerce.
VI.1.2 N.T.E.
VI.1.3 CTE
VI.2.- Figuras, aplicaciones y descripción de sus características básicas.
VI.3.- Recogida de pluviales.
VI.4.- Arquetas y albañales en cimentaciones.
VI.5.- Sótanos.
VI.6.- Cuartos húmedos.
VI.6.1 Baños.
VI.6.2 Cocinas y solanas.
VI.6.3 Aseos colectivos.
VI.7.- Prefabricados.
VI.7.1 Bloques de conducciones.
VI.7.2 Cuartos de baños completos.
VI.8.- Algunas propuestas.

Tiempo estimado 14 horas + 8 horas de ejemplos prácticos = 22 horas = 2,2 créditos

PARTE 2º FONTANERÍA. AGUA FRÍA Y CALIENTE.

TEMA I. PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE LAS REDES DE SUMINISTRO DE AGUAS EN EDIFICIOS O GRUPOS DE EDIFICIOS.
I.1.- SISTEMAS BASICOS DE DISTRIBUCION.
I.1.1 Edificios con un solo régimen funcional o titular.
I.1.2 Edificios con más de un régimen funcional o varios titulares.
I.2.- DISEÑO.
I.2.1 Esquema general de la instalación.
I.2.2 Elementos que componen la instalación.
I.2.2.1 Acometida.
I.2.2.2 Instalación general.
I.2.2.2.1 Llave de corte general.
I.2.2.2.2 Armario o arqueta del contador general.
I.2.2.2.3 Tubo de alimentación.
I.2.2.2.4 Distribuidor principal.
I.2.2.2.5 Ascendentes o montantes.
I.2.2.2.6 Contadores divisionarios.
I.2.2.3 Instalaciones particulares.
I.2.2.4 Derivaciones colectivas
I.3.- CONSUMOS.
I.3.1 Tipo de consumo. Definiciones.
I.3.2 Caudales, diámetros mínimos y presiones en los distintos “puntos de agua”.
I.3.2.1 Normativa local y estatal.
I.3.2.2 Otras tablas.
I.4.- SIMULTANEIDAD. CONSUMOS Y CAUDALES DE CÁLCULO.
I.4.1 Máximo caudal instantáneo probable o caudal punta (QP).
I.4.1.1 Simultaneidad en edificios con régimen funcional único.
I.4.1.1.1 Fórmulas y ábacos.
I.4.1.2 Simultaneidad en edificios con un regímenes funcionales diversos.
I.4.1.2.1 Viviendas.
I.4.1.3 Ejemplos.

TEMA II.  CONCEPTOS FÍSICOS BÁSICOS. CORRECCIÓN PARA CONDICIONES REALES. PÉRDIDAS DE CARGA Y APLICACIÓN EN EL CÁLCULO DE REDES.
II.1.- TEOREMA DE BERNOULLI.
II.2.- EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL TEOREMA DE BERNOULLI.
II.2.1. Velocidad y caudal de salida por un orificio.
II.2.2. Coeficiente de contracción de una vena líquida.
II.3.- APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL TEOREMA DE BERNOULLI Y DEL CONCEPTOS DE RESISTENCIAS.
II.3.1.  Resistencias.
II.3.2.  Pérdida de carga en sección constantes.
II.3.3.  Pérdida de carga por cambio de sección.
II.3.4.  Teorema de Bernoulli corregido.
II.3.4.1   Suministros mediante presión en la red.
II.3.4.2   Suministros mediante depósito elevado.
II.4.- CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA.
II.4.1.  Fórmula Básica j=f(v2/2g).
II.4.2.  Fórmula Clásica.- Davey y Flaumant.
II.4.3.  Determinación de las nuevas formulaciones de j.
II.4.3.1.Nuevos conceptos.- Régimen laminar y régimen turbulento.
II.4.3.2.Fórmula polinómica de Collebrock.
II.4.3.3.Hazen- William.
II.5.- CÁLCULO DE LAS REDES. PROCESO Y EJEMPLOS.
II.5.1 Planteamiento inicial.
II.5.2 Procedimientos. Método de las velocidades y método de las presiones.
II.5.3 Valores de referencia para las velocidades y las presiones del agua.
II.5.4 Ejemplos.
II.5.5 Tablas y ábacos.

TEMA III. CONDUCTOS: MATERIALES, UNIONES Y FIJACIONES.
III.0.- INTRODUCCIÓN.
III.1.- GENERALIDADES.
III.1.1   Ejecución
III.1.1.1Ejecución de las redes de tuberías
III.1.1.1.1 Condiciones generales.
III.1.1.1.2 Uniones y juntas.
III.1.1.1.3 Protecciones.
III.1.1.1.3.1 Protección contra la corrosión.
III.1.1.1.3.2 Protección contra las condensaciones.
III.1.1.1.3.3 Protecciones térmicas.
III.1.1.1.3.4 Protección contra esfuerzos mecánicos.
III.1.1.1.3.5 Protección contra ruidos.
III.1.1.1.4 Accesorios.
III.1.1.1.4.1 Grapas y abrazaderas.
III.1.1.1.4.2 Soportes.
III.1.1.2 Ejecución de los sistemas de medición del consumo. Contadores.
III.1.1.2.1 Alojamiento del contador general.
III.1.1.2.2 Contadores individuales aislados.
III.1.1.3 Ejecución de los sistemas de control de sobreelevación.
III.1.1.3.1 Montaje del grupo de sobreelevación.
III.1.1.3.1.1 Depósito auxiliar de alimentación.
III.1.1.3.1.2 Bombas
III.1.1.3.1.3 Depósito de presión.
III.1.1.3.2 Funcionamiento alternativo del grupo de presión  convencional.
III.1.1.3.3 Ejecución y montaje del reductor de presión.
III.1.1.4 Montaje de los filtros.
III.1.1.4.1 Instalación de aparatos dosificadores.
III.1.1.4.2 Montaje de los equipos de descalcificación.
III.1.2 Puesta en servicio.
III.1.2.1 Pruebas y ensayos de las instalaciones.
III.1.2.1.1 Pruebas de las instalaciones interiores.
III.1.2.1.2 Pruebas particulares de las instalaciones de ACS.
III.2.- TUBERIAS DE HIERRO.
III.2.1Material.
III.2.2 Empalmes y uniones.
III.2.2.1 Diámetros moderados.
III.2.2.2 Grandes diámetros.
III.2.3 Sujeción a la obra.
III.3.- TUBERIAS DE COBRE.
III.3.1 Material.
III.3.2 Uniones desmontables.
III.3.3 Sujeción a la obra.
III.4.-  TUBERIAS DE PVC.
III.4.1 Material.
III.4.2 Empalmes y uniones.
III.4.3 Sujeción a la obra.
III.5.- TUBERIAS DE P.E
III.5.1 Material.
III.5.2 Empalmes y uniones.
III.5.2.1 Uniones de tubos de LD-PE.
III.5.2.2 Uniones en tubos de MD-PE y HD-PE.
III.5.2.3 Uniones en tubos del PEX.
III.5.3 Sujeción a la obra.

III.6.- TUBERIAS DE PB.
III.6.1 Material.
III.6.2 Uniones y conexiones.
III.6.2.1Uniones sin soldar.
III.6.2.1.1 En tubos hasta Ø 28 mm. Conexión por compresión elástica.
III.6.2.1.2 En tubos de > Ø 28 mm. Conexión por compresión mecánica o par de apriete.
III.6.2.1.3 En tubos de transición.
III.6.2.2 Uniones soldadas.
III.6.3 Sujeción a la obra.

TEMA IV.  VALVULERÍA Y MECANISMOS
IV.0.- INTRODUCCIÓN.
IV.1.- MECANISMOS DE MEDIDAS.
IV.2.- VÁLVULAS DE CIERRE Y CONTROL.
IV.2.1 Llaves de paso.
IV.2.2 Flotadores.
IV.3.- VÁLVULAS DE RETENCIÓN O CONTRA RETORNO.
IV.4.- REGULADORES DE PRESIÓN Y VÁLVULAS ANTIARIETE.
IV.5.- MECANISMOS DE DESCARGA.
IV.5.1 Cisternas y tanques.
IV.5.2 Fluxores y llaves de paso rápido.
IV.6.- GRIFOS.

TEMA V.  BOMBAS CENTRÍFUGAS. HIDROCOMPRESORES.
V.1.- BOMBAS CENTRÍFUGAS. SUS COMPONENTES.
V.2.- CLASES DE BOMBAS.
V.3.- CURVA CARACTERÍSTICA, q-h, DE UNA INSTALACIÓN.
V.4.- CURVA CARACTERÍSTICA, q-h, DE UNA BOMBA.
V.5.- ALTURA DE ELEVACIÓN DE UNA BOMBA.
V.6.- POTENCIAS Y RENDIMIENTO.
V.7.- ELECCIÓN DE LA BOMBA.
V.7.1 Mediante gráficas y tablas comerciales.
V.7.2 Numéricamente.
V.8.- CAVITACIÓN.
V.9.- CÁLCULO DE LA ALTURA GEOMÉTRICA MÁXIMA DE ASPIRACIÓN.
V.9.1 Altura positiva neta de aspiración (APNA), ó net positive suctión head (NPSH), de una bomba.
V.9.2 Ejemplo.
V.10.- FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE LAS BOMBAS.
V.11.- FUNCIONAMIENTO EN SERIE DE LAS BOMBAS.
V.12.- HIDROCOMPRESORES.  DESCRIPCIÓN.
V.13.- VARIEDADES BÁSICAS.
V.14.- DETERMINACIÓN DE SUS COMPONENTES.
V.14.1 Bombas.
V.14.2 Depósito regulador a presión.
V.14.3 Valor de T más desfavorable.
V.14.4 Valor del volúmen de reserva A.
V.14.5 Volúmen útil Vt del depósito a presión o calderín.
V.15.- PROBLEMÁTICA AL CASO DE VARIAS BOMBAS.
V.15.1 Bombas con funcionamiento -en alternancia-.
V.15.2 Bombas con conexión en -paralelo- y funcionamiento en -cascada-.
V.16.- TIPOLOGIAS USUALES DE HIDROCOMPRESORES.
V.16.1 De tanques con compresión de aire.
V.16.2 De tanques con membrana.
V.16.3 De tanques con inyectores.
V.16.4 Grupos de presión según el Código Técnico de la Edificación.
V.16.5 Grupos compactos.
V.17.- NORMATIVA AUTONÓMICA
V.18.- EJEMPLO DE CÁLCULO.

TEMA VI.   INSTALACIONES CONVENCIONALES DE AGUA CALIENTE SANITARIA (A.C.S).
VI.O.- INTRODUCCIÓN.
VI.1.- CLASIFICACIÓN INICIAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE A.C.S.
VI.2.- FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES CENTRALIZADAS DE A.C.S.
VI.2.1 Instalaciones exclusivas con acumulador.
VI.2.2 Instalaciones mixtas.
VI.3.- COMPOSICION DE UN SISTEMA SOLAR TÉRMICO.
VI.3.1  Componentes.
VI.3.2 Captadores solares.
VI.3.3 Sistemas de intercambio.
VI.3.4 Sistemas Acumulación.
VI.3.5   Circuitos hidráulicos.
VI.4.- SISTEMAS NO CENTRALIZADOS.
VI.4.1 Sistemas sin retorno.
VI.4.2 Sistemas con retorno.
VI.5 RECOMENDACIONES.

TEMA VII.  DIMENSIONAMIENTO DE LAS REDES CENTRALIZADAS
VII.1.- TERMOSIFÓN.
VII.2.- REDES DE ACS.  TRAZADOS DE RETORNO.  BOMBA DE
RECIRCULACIÓN.
VII.3.- BASES PARA EL CÁLCULO DE LAS REDES DE ACS.
VII.3.1 Trazados de ida.  Cálculo a grifos abiertos.
VII.3.2 Trazados de retorno.  Cálculo a grifos cerrados.
VII.4.- HIPÓTESIS DE PARTIDA DE APLICACIÓN EN LOS CÁLCULOS DE ACS.
VII.5.- METODOLOGÍA DE CÁLCULO.
VII.6.- EJEMPLO.
VII.6.1 Trazado de ida.
VII.6.2 Circuito de retorno.
VII.7.- APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO A DIFERENTES TRAZADOS.
VII.8.- CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS CALORÍFICAS DE UN CIRCUITO A.C.S.

TEMA VIII. CÁLCULO DE ACS MEDIANTE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
VIII.1.-DETERMINACION DE LA DEMANDA.
VIII.2.- DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE CAPTADORA.
VIII.3.-CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO.
VIII.4.- CÁLCULO DE COMPONENTES.

Tiempo estimado 15 horas + 8 horas de ejemplos prácticos = 23 horas = 2,3 créditos

PARTE 3º   ELECTROTECNIA Y LUMINOTECNIA.  INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

TEMA I. INTRODUCCIÓN.
Historia de la electricidad.- Utilidad y necesidad de las instalaciones eléctricas.- Alta y baja tensión.- Reglamento electrotécnico.
TEMA II. CORRIENTE CONTINUA.- CORRIENTE ALTERNA.
Tensión e Intensidad.- Corriente alterna monofásica y trifásica.- Ley de Ohm.- Potencia.- Coseno de  .- Pérdidas.
TEMA III. ESTIMACIÓN DE POTENCIA.
Viviendas: grado de electrificación.- Coeficiente de simultaneidad.- Locales comerciales.- Zonas comunes.- Garajes.- Ascensores.- Otros equipos eléctricos.
TEMA IV. DISEÑO Y CÁLCULOS DE INSTALACIONES INTERIORES.
Circuitos de vivienda.- Distribución de puntos de luz.- Cálculo de contadores.- Cálculo de conductores de protección.- Red de tierra.- Cálculo de tubos.
TEMA V. DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES DE ENLACE.
Acometidas.- Líneas repartidoras.- Derivaciones individuales.- Centralización de contadores.- Cálculo de conductores activos.- Cálculo de conductores de protección.- Red de tierra.- Cálculo de tubos.
TEMA VI. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.
Fusibles.- Interruptores automáticos.- Diferenciales.- Protección de Líneas.- Protección de circuitos.- Protección de personas.- Cuadros eléctricos.- Cuadro general.- Cuadro de vivienda.
TEMA VII. ILUMINACIÓN DE INTERIORES.
La luz.- Magnitudes fotométricas.- Fuentes luminosas.- Luminarias.- Requisitos de iluminación.- Métodos de cálculo.
TEMA VIII. CÁLCULO.

Tiempo estimado 9 horas + 6 horas de ejemplos prácticos = 15 horas = 1.5 créditos